El 25 de julio de 2025 quedará en firme la Verificación de Requisitos Mínimos para la Convocatoria de la Fiscalía General de la Nación 2024

La lista preliminar de admitidos para la Convocatoria de la Fiscalía General de la Nación 2024 fue divulgada a través de la plataforma SIDCA 3 (https://sidca3.unilibre.edu.co/concursosLibre/#/authentication/signin) el pasado 2 de julio de 2025. Esta lista corresponde al resultado inicial de la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos, una de las fases del proceso de selección, que determina quiénes continúan en la ruta hacia las pruebas escritas.

De acuerdo con lo anunciado por la Universidad Libre, a través del SIDCA, el próximo 25 de julio de 2025 se publicarán los resultados definitivos de esta etapa, una vez resueltas las reclamaciones de quienes fueron inicialmente excluidos. Con esta publicación, quedará en firme el listado oficial de admitidos y no admitidos, y se cerrará de manera definitiva esta fase.

La Convocatoria de la Fiscalía General de la Nación 2024 hace parte del régimen especial de carrera de la entidad, y está regulada por el Acuerdo 01 de 2025 expedido por la Comisión de Carrera. En total, se ofertan 4.000 empleos en distintas categorías, lo cual representa una de las oportunidades laborales más relevantes del año en el ámbito de la función pública en Colombia.

¿Qué implica la Verificación de Requisitos Mínimos?

Durante esta etapa, la Universidad Libre, operador del proceso de selección, revisó uno a uno los documentos de formación académica y experiencia laboral aportados por los aspirantes. El objetivo de esta revisión fue determinar si cada concursante cumple o no con los requisitos exigidos para el cargo al que se postuló.

Este paso es de carácter eliminatorio. Solo quienes superen esta revisión podrán ser citados a la etapa siguiente: la aplicación de pruebas escritas, que evaluarán competencias generales, funcionales y comportamentales, según el perfil del cargo.

Lo que sigue después del 25 de julio

Una vez se publique la lista definitiva de admitidos y no admitidos, el operador podrá avanzar hacia la programación y aplicación de las pruebas escritas, las cuales son el núcleo del proceso de evaluación. Estas pruebas medirán el conocimiento, el criterio y las habilidades situacionales de los aspirantes, con base en ejes temáticos definidos previamente y divulgados por la misma plataforma SIDCA 3.

Los aspirantes que superen el puntaje mínimo eliminatorio en las pruebas escritas serán posteriormente valorados en sus antecedentes, y si ocupan los primeros puestos en el orden de mérito, pasarán a la conformación de listas de elegibles y, eventualmente, al estudio de seguridad y al periodo de prueba.

Prepárate con Construyendo Méritos

En Construyendo Méritos te acompañamos paso a paso en la Convocatoria de la Fiscalía General de la Nación 2024. Hemos diseñado un Curso Virtual especializado que te prepara de forma integral para enfrentar las pruebas escritas de competencias generales, funcionales y comportamentales. Nuestro curso te ayuda a comprender los ejes temáticos, a familiarizarte con la metodología de juicio situacional y a fortalecer tu perfil con herramientas claras, prácticas y orientadas al éxito.

Inscríbete hoy y prepárate con quienes conocen a fondo los procesos meritocráticos del Estado colombiano.

Reciba gratuitamente, a su correo electrónico, noticias e información pertinente a las convocatorias públicas, material de estudio y cursos de preparación

“Me presenté al Concurso de la Contraloría General de la República y me preparé con la ayuda de Construyendo Méritos”

Diana Alejandra Martinez Campuzano

Fortalezca su futuro

convocatoriasfunción pÚblica