¿Qué se evalúa en la prueba de Competencias Comportamentales para la Fiscalía General de la Nación?

Las pruebas escritas para la Convocatoria de la Fiscalía General de la Nación 2024 se aplicarán el domingo 24 de agosto de 2025. Esta etapa será definitiva para definir quiénes integrarán las listas de elegibles en uno de los procesos más exigentes del sistema de mérito en Colombia. Entre las pruebas que deberán presentar los aspirantes se encuentra la evaluación de Competencias Comportamentales, un componente clave que mide el perfil integral de quienes aspiran a ingresar al servicio público.

A diferencia de las pruebas de conocimientos, esta evaluación no está enfocada en lo técnico o lo jurídico, sino en identificar las habilidades personales y sociales que permiten un desempeño ético, eficiente y comprometido con el interés general. Las competencias comportamentales no son eliminatorias, pero sí tienen un peso importante dentro del puntaje final y pueden marcar la diferencia entre quienes alcanzan o no una vacante.

¿Qué se mide exactamente en esta prueba?

La prueba de competencias comportamentales busca valorar cómo actúa un servidor público en contextos reales de trabajo. Para ello, se plantean situaciones que exigen análisis, toma de decisiones y reflexión ética. Algunas de las competencias que se evalúan son:

  • Orientación al usuario, entendida como la capacidad de brindar atención respetuosa, oportuna y eficaz a los ciudadanos.
  • Transparencia, asociada con la ética pública, la rendición de cuentas y el actuar conforme al principio de legalidad.
  • Compromiso con los resultados, que refleja la responsabilidad frente al cumplimiento de metas y la calidad en el servicio.
  • Manejo de conflictos y trabajo en equipo, clave en entornos colaborativos como los que caracterizan el quehacer institucional de la Fiscalía.
  • Adaptabilidad y apertura al cambio, valorando la disposición a innovar y aprender en contextos cambiantes.

Estas competencias están definidas con base en el Manual de Funciones y Competencias Laborales, y se adaptan al nivel jerárquico del empleo al que se aspira.

¿Cómo es el tipo de preguntas?

Se utilizan preguntas tipo situacional, en las que el aspirante debe escoger la respuesta que mejor refleje su forma de actuar frente a un caso planteado. No hay respuestas “correctas” en el sentido tradicional, pero sí hay opciones que reflejan mayor madurez profesional, orientación al servicio y conducta institucional.

Prepárate con Construyendo Méritos para la Convocatoria de la Fiscalía General de la Nación

En Construyendo Méritos hemos diseñado un Curso Virtual ajustado a los ejes temáticos definidos para esta convocatoria. Nuestro curso incluye:

  • Más de 1.200 preguntas tipo, clasificadas por nivel jerárquico
  • Clases en video sobre los temas misionales, funcionales y comportamentales requeridos
  • Simulaciones de pruebas estructuradas según la metodología del proceso
  • Acceso virtual, flexible y disponible hasta el día de la aplicación de las pruebas
  • Formación especializada en temas clave como derecho penal, procesal penal, derecho penitenciario, funciones de policía judicial, cadena de custodia y otros conocimientos misionales fundamentales para el trabajo en la Fiscalía General de la Nación

Con nuestra metodología podrás fortalecer tanto los conocimientos técnicos como las competencias comportamentales que serán evaluadas en el proceso. Adquiere el curso y prepárate con quienes saben cómo se construye el mérito en el servicio público.

Reciba gratuitamente, a su correo electrónico, noticias e información pertinente a las convocatorias públicas, material de estudio y cursos de preparación

“Me presenté al Concurso de la Contraloría General de la República y me preparé con la ayuda de Construyendo Méritos”

Diana Alejandra Martinez Campuzano

Fortalezca su futuro

convocatoriasfunción pÚblica
OLD keybe chat ends -->