Te presentamos la Competencia en Defensa de la Constitución y de la Deontología del Ejercicio de la Abogacía

El Examen de Estado de Idoneidad para Abogados se aplicó en su tercera versión el 15 de junio de 2025, y su cuarta convocatoria se desarrollará en el mes de octubre de este mismo año. Este examen, diseñado por el Consejo Superior de la Judicatura y aplicado por el ICFES, es obligatorio para quienes deseen ejercer la representación jurídica en Colombia mediante la obtención de la tarjeta profesional.

Una de las competencias fundamentales que se evalúan es la Competencia en Defensa de la Constitución y de la Deontología del Ejercicio de la Abogacía, la cual tiene un peso equivalente al 33,3 % del total del examen, con 21 preguntas centradas en casos reales.

Esta competencia tiene como finalidad evaluar si el futuro abogado es capaz de actuar conforme a los principios constitucionales, el bloque de constitucionalidad y los deberes éticos propios del ejercicio profesional.

Las habilidades evaluadas incluyen:

  • Reconocimiento de principios constitucionales que orientan la actuación del abogado y de las autoridades dentro del Estado Social de Derecho.
  • Identificación de amenazas a derechos fundamentales, autonomía territorial, dignidad humana y demás valores superiores de la Constitución.
  • Aplicación de mecanismos de protección constitucional, como la acción de tutela, acciones populares, de grupo y de inconstitucionalidad.
  • Integración del bloque de constitucionalidad en la argumentación jurídica, reconociendo normas internacionales con jerarquía constitucional.
  • Actuación conforme al Estatuto Deontológico, en cuanto a honradez, lealtad, diligencia, responsabilidad y respeto por la ley y los derechos ajenos.

Prepárate con Construyendo Méritos para el Examen de Estado de Idoneidad para Abogados

En Construyendo Méritos brindamos una preparación integral y estratégica para quienes se enfrentan al Examen de Estado de Idoneidad para Abogados. Nuestro curso está diseñado para fortalecer de manera específica las tres competencias evaluadas: diagnóstico-jurídico, comunicación en el ámbito jurídico y defensa de la Constitución y de la deontología profesional. Combinamos la comprensión teórica con la resolución práctica de casos reales, a través de metodologías rigurosas. Confía en nuestra experiencia y prepárate con nosotros para dar el paso definitivo hacia tu tarjeta profesional.

No items found.
Reciba gratuitamente, a su correo electrónico, noticias e información pertinente a las convocatorias públicas, material de estudio y cursos de preparación

“Me presenté al Concurso de la Contraloría General de la República y me preparé con la ayuda de Construyendo Méritos”

Diana Alejandra Martinez Campuzano

Fortalezca su futuro

convocatoriasfunción pÚblica