Documentos que debes preparar para las inscripciones de la Convocatoria SENA 4

La Convocatoria SENA 4 tendrá inscripciones en la modalidad de ascenso entre el 8 y el 26 de septiembre de 2025 y en la modalidad de concurso abierto entre el 16 de octubre y el 18 de noviembre de 2025. Durante estas fechas, todos los aspirantes deberán inscribirse a través de la plataforma SIMO (simo.cnsc.gov.co), cargando la documentación que soporte los requisitos mínimos y los documentos adicionales que puedan valorarse en la etapa de antecedentes. Una vez cerradas las inscripciones no habrá una nueva oportunidad para aportar nuevas certificaciones, de allí la importancia de aportar la totalidad de documentos y de hacerlo en la forma correcta, según las reglas establecidas para la Convocatoria SENA 4.

A continuación, los documentos principales que deberás preparar para tu inscripción en el SIMO:

1. Cédula de ciudadanía

Es el documento indispensable. Para concursar en la carrera administrativa se debe acreditar la calidad de ciudadano colombiano. La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) contrasta la información registrada en el SIMO con la base de datos de la Registraduría, garantizando que cada cuenta corresponda efectivamente a un ciudadano colombiano.

2. Educación formal

Todo empleo de carrera administrativa exige un título mínimo, que puede variar según el cargo: bachiller, técnico, tecnólogo, profesional o posgrado. La acreditación se hace con diplomas, actas de grado o certificados expedidos por la institución educativa. Los títulos obtenidos en el exterior deben estar apostillados o legalizados y, cuando aplique, acompañados de traducción oficial al español.

3. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH)

Este tipo de formación se aporta con certificados que indiquen nombre del aspirante, institución que expide, nombre y contenido del programa, intensidad horaria expresada en horas y fechas de realización. Es valorada en la prueba de antecedentes y, en algunos empleos del SENA, constituye requisito mínimo.

4. Educación informal

Incluye congresos, seminarios, diplomados y cursos impartidos por particulares o instituciones. Para que sean válidos deben cumplir con: nombre de la institución, nombre del curso, fechas de inicio y finalización, y total de horas cursadas. Solo se reconocen cursos de más de 16 horas y realizados dentro de los últimos diez años previos a la fecha de cierre de inscripciones.

5. Experiencia

Dependiendo del nivel del empleo, se exige experiencia laboral, relacionada, profesional, profesional relacionada o docente. La experiencia se acredita con certificaciones laborales expedidas por entidades públicas o privadas que incluyan cargo, funciones, fechas exactas de inicio y terminación, y firma de la autoridad competente. Para contratos de prestación de servicios se debe adjuntar certificación de ejecución o acta de liquidación que incluya objeto contractual fechas de ejecución y actividades. En el caso de trabajo independiente o de entidades liquidadas, se admite declaración juramentada con detalle de fechas, dedicación horaria y actividades realizadas. En la experiencia docente, las certificaciones deben precisar el número de horas dictadas cuando sean a tiempo parcial, hora cátedra o como docente ocasional.

Documentos adicionales

  • Tarjeta profesional: requerida desde la inscripción únicamente para profesiones de la salud y para ingenieros que concursen en empleos cuyo requisito mínimo es un título en ingeniería. En los demás casos será exigida en el momento de la posesión.
  • Certificación en inglés: para algunos cargos de instructor o de profesional en bilingüismo, se exige acreditar el dominio del idioma inglés mediante exámenes internacionales reconocidos por el Ministerio de Educación (Resolución 18035 del 21 de septiembre de 2021).
  • Otras certificaciones: empleos para SENNOVA y AGROSENA exigen documentos adicionales que deben aportarse según lo exigido en el SIMO.

Recomendación final

Todos los documentos deben cargarse en el SIMO en formato PDF, con buena resolución y legibilidad. Recuerda que, una vez cerrada la etapa de inscripciones de la Convocatoria SENA 4, no podrás adicionar ni modificar la información registrada. Preparar con anticipación esta documentación es clave para que tu inscripción sea válida y para maximizar tu puntaje en la etapa de valoración de antecedentes.

Prepárate con nuestro Curso Virtual para la Convocatoria SENA 4

Nuestro curso virtual está diseñado para que comprendas a fondo la metodología de evaluación de las pruebas escritas de la Convocatoria SENA 4. Contarás con más de 1.200 preguntas cada una con una amplia retroalimentación, elaboradas bajo el mismo formato de selección múltiple con única respuesta que utiliza la CNSC, además de ejemplos de evaluación y lecciones en video.

A lo largo de nueve unidades de estudio, profundizarás en temas clave como la función pública, la función administrativa, la misión del SENA, el servicio al ciudadano y los conocimientos funcionales específicos. También tendrás acceso a un módulo con simulaciones prácticas orientadas a fortalecer tus competencias comportamentales, un componente esencial de este concurso de méritos.

Con esta preparación integral avanzarás de manera flexible, te entrenarás con confianza y adquirirás la seguridad necesaria para enfrentar con éxito las pruebas escritas en la Convocatoria SENA 4. Haz de esta convocatoria el inicio de tu camino en el servicio público.

Convocatoria SENA
Reciba gratuitamente, a su correo electrónico, noticias e información pertinente a las convocatorias públicas, material de estudio y cursos de preparación

“Me presenté al Concurso de la Contraloría General de la República y me preparé con la ayuda de Construyendo Méritos”

Diana Alejandra Martinez Campuzano

Fortalezca su futuro

convocatoriasfunción pÚblica
OLD keybe chat ends -->