Simulación de Competencias Básicas

Metodología de Juicio Situacional

Simulación Finalizada

También es posible realizar un pago consignando directamente a la cuenta de ahorros Bancolombia N° 551-837284-73 a nombre de Construyendo Méritos S.A.S (NIT 901118659). Una vez realizado el pago le solicitamos enviar su comprobante de pago al correo: info@construyendomeritos.com

Demo de Preguntas Tipo I, Tipo II y Competencias Comportamentales

Preguntas Frecuentes

¿En qué consiste la Simulación Calificada de Competencias Básicas?

La Simulación de Competencias Básicas, consiste en una evaluación de los conocimientos básicos que se requieren para desempeñarse como empleado al servicio del Estado y que han venido siendo evaluadas constantemente, en los concursos de competencia de la Comisión Nacional del Servicio Civil.

La evaluación, tendrá las siguientes condiciones de presentación:

  • Sesenta (60) ítems o preguntas
  • Nivel de dificultad intermedio
  • Dos (2) horas para resolver la prueba.
  • Metodología de juicio situacional

Transcurridas dos horas (2) de prueba, se cerrará el espacio de evaluación, por lo cual para ese momento los asistentes deben haber finalizado de resolver la totalidad de ítems.

La evaluación de competencias básicas, será calificada para cada participante bajo la forma de calificación directa, asignando un punto por cada vez que el evaluado señale la clave de respuesta de un ítem. Una vez finalice la prueba, se hará llegar a cada participante el puntaje obtenido a través de su correo electrónico registrado.

¿Cuáles temas se incluyen en la Simulación Calificada de Competencias Básicas?

En esta simulación de pruebas, se evaluarán los siguientes conocimientos:

  1. Constitución Política – Acciones constitucionales
  2. Constitución Política – Ramas del poder público y organismos del Estado. Conformación
  3. Gestión de archivo en las entidades del Estado
  4. Participación ciudadana
  5. Código Disciplinario Único

¿Cuál es el objetivo de la Simulación de Competencias Básicas?

La simulación de pruebas escritas, se propone tres objetivos principales:

  1. Que los participantes se familiaricen con la metodología de juicio situacional, propia de los concursos públicos de méritos de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
  2. Que los participantes sean evaluados en las Competencias Básicas que vienen siendo incluidas en los concursos de competencia de la Comisión Nacional del Servicio Civil y a su vez obtengan una retroalimentación de esta evaluación.
  3. Que los participantes puedan sumergirse en un contexto de evaluación, con limitación de tiempo, con condiciones similares a las que se enfrentarán en las pruebas escritas de los concursos públicos de méritos.

¿La Simulación de Competencias Básicas tiene una retroalimentación para los asistentes?

La Simulación de Competencias Básicas se llevará a cabo el martes 30 de junio de 6 a 8 pm. El resultado será calificado individualmente y se comunicará a cada uno de los asistentes.

El miércoles 1 de julio de 2020, entre las 6 y las 8 pm, se llevará a cabo una retroalimentación de la Simulación, en la cual se hará una orientación clara, para la lectura del resultado obtenido, de tal forma que los asistentes pueden tener claridad sobre cuáles competencias tienen mayores falencias y/o fortalezas. En la retroalimentación programada, se expondrán adicionalmente, las características técnicas más importantes de las pruebas escritas.

Finalmente, los asistentes podrán conocer nuevamente los ítems evaluados, con su clave de respuesta y justificación, buscando con ello, que se familiaricen plenamente, con el ciclo de evaluación de competencias Básicas que lleva a cabo la Comisión Nacional del Servicio Civil en los concursos de su competencia.

¿Qué metodología se usará en la Simulación de Competencias Básicas?

La Simulación de Competencias Básicas se hará de la siguiente forma:

  • Una evaluación, de dos (2) horas que cada concursante resolverá individualmente, en nuestra plataforma educativa.
  • Una retroalimentación de dos (2) horas, en la que se brindarán herramientas para entender la evaluación y el resultado individualmente obtenido.

Para acceder a la Simulación de Competencias Básicas, se requiere un computador con acceso a internet. Al inscribirse, le remitiremos un link de acceso personal a su correo electrónico.

¿Durante cuánto tiempo la Simulación de pruebas escritas de Competencias Básicas estará habilitada?

El Simulacro de Competencias Básicas, podrá resolverse a partir de las 6 pm del martes 30 de junio de 2020 y tendrá un tiempo de respuesta de dos (2) horas, hasta las 8 pm de ese mismo día.

Una vez finalizado se asignará un puntaje a cada participante, bajo un sistema de calificación directa.

A partir del día siguiente, los participantes del ejercicio podrán acceder a la retroalimentación de cada ítem, la cual estará disponible hasta el 8 de julio de 2020.

¿Cuál es el costo del curso virtual?

El valor del Curso Virtual es de noventa mil pesos ($90.000)

¿Cómo puedo adquirir el acceso al curso?

Al curso virtual se accede a través de una cuenta personal que tendrá disponible cada usuario en nuestro sitio web.

El curso virtual, está disponible en nuestra página web y para acceder al mismo se deberá generar una cuenta de acceso a partir de la cual ingresará cada vez que desee abordarlo. Para adquirir este curso de formación tiene dos opciones.

La primera opción, pagando a través de esta misma página web en el link “Realizar Pago”. Esta modalidad le permitirá acceder automáticamente al curso, una vez efectúe el pago.

La segunda opción, consignando directamente a la cuenta de ahorros Bancolombia N° 551-837284-73 a nombre de Construyendo Méritos S.A.S (NIT 901118659). Una vez realizado el pago le solicitamos enviar su comprobante al correo info@construyendomeritos.com junto con su datos de contacto (nombre, cédula, número de celular y correo electrónico) para de esta forma habilitar el acceso a nuestro sitio web de forma manual.

Simulación Finalizada

También es posible realizar un pago consignando directamente a la cuenta de ahorros Bancolombia N° 551-837284-73 a nombre de Construyendo Méritos S.A.S (NIT 901118659). Una vez realizado el pago le solicitamos enviar su comprobante de pago al correo: info@construyendomeritos.com

Reciba gratuitamente, a su correo electrónico, noticias e información pertinente a las convocatorias públicas, material de estudio y cursos de preparación

“Me presenté al Concurso de la Contraloría General de la República y me preparé con la ayuda de Construyendo Méritos”

Diana Alejandra Martinez Campuzano

Fortalezca su futuro

convocatoriasfunción pÚblica