La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) publicó el borrador del Acuerdo de la Convocatoria DIAN 2025 para comentarios de la ciudadanía. De acuerdo con el aviso, las observaciones podrán presentarse hasta el 15 de octubre de 2025. Esta fase de consulta pública antecede a la aprobación del Acuerdo definitivo, en el cual se precisarán las reglas del proceso de selección y los empleos convocados. Mientras se consolidan los ajustes, es clave que los aspirantes revisen el borrador y formulen observaciones fundamentadas, especialmente sobre requisitos, pruebas y criterios de valoración, propios de los concursos de méritos y de la carrera administrativa.
Un elemento destacado para la Convocatoria DIAN 2025 es la reserva de empleos para personas con discapacidad. En línea con la modificación del artículo 29 de la Ley 909 de 2004, se mantiene la obligación de reservar el siete por ciento (7 %) de las plazas a proveer tanto en concurso abierto como en concursos de ascenso para esta población. Esta regla busca garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades en el empleo público, y se materializa en el diseño de la oferta y en las etapas del proceso de selección.
En cuanto a las pruebas, la CNSC prevé cuatro instrumentos de evaluación para el Proceso de Selección DIAN 2025: Competencias Funcionales, Competencias Comportamentales, Integridad y Valoración de Antecedentes. Las pruebas de competencias (funcionales y comportamentales) e integridad buscan medir conocimientos aplicados, habilidades para el desempeño y patrones de conducta esperados en el servicio público. La Valoración de Antecedentes, por su parte, pondera la trayectoria del aspirante con base en criterios verificables y objetivos.
¿Qué generará puntaje en la Valoración de Antecedentes? Para la modalidad de ingreso por mérito (abierto), se proyecta puntuar la experiencia profesional relacionada y la experiencia profesional, la educación informal (diplomados, congresos, seminarios), la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) y la educación formal adicional a la exigida. En la modalidad de ascenso se mantienen estos factores y, adicionalmente, se valora la experiencia en la DIAN y la evaluación del desempeño laboral.
Sobre inscripciones y empleos convocados, el borrador aún no contiene el detalle definitivo. Es previsible que la CNSC precise el número de vacantes, la distribución por niveles (profesional, técnico, asistencial), los requisitos mínimos y las fechas de inscripción en el Acuerdo final. Por lo pronto, la recomendación para la comunidad interesada en empleo público y en el Proceso de Selección DIAN 2025 es: revisar el borrador, organizar soportes de hoja de vida y actualizar el perfil en SIMO, con miras a una inscripción oportuna cuando se emita el acto definitivo.
Construyendo Méritos es una institución especializada en la formación para el ingreso a la función pública. Desde 2017 hemos acompañado a miles de aspirantes en su preparación para concursos públicos de méritos en entidades del Estado, a través de una metodología rigurosa, actualizada y flexible. Nuestros cursos virtuales integran clases asincrónicas, simulacros por competencias, contenidos normativos y herramientas didácticas diseñadas para fortalecer conocimientos, habilidades y competencias clave. Esta estructura permite una preparación profunda en los ejes temáticos de evaluación y familiariza al aspirante con los modelos de prueba utilizados en los procesos meritocráticos del país. En el camino hacia el servicio público, Construyendo Méritos es tu aliado estratégico para lograrlo.